Cuando usted está involucrado en un caso de incumplimiento de contrato, el primer paso es a menudo enviar una carta de demanda. Las cartas de demanda notifican formalmente a la otra parte que han violado los términos del acuerdo, y también es su oportunidad de comenzar las negociaciones. Aprender a escribir una carta de demanda que obtenga resultados puede marcar la diferencia en su caso.
En esta publicación de blog, discutiremos todo lo que necesita saber sobre las cartas de demanda por incumplimiento de contrato. Cubriremos lo que debe incluirse en la carta y algunos consejos sobre cómo garantizar que sea efectiva. Por lo tanto, si se está preparando para una demanda por incumplimiento de contrato, siga leyendo para obtener todo lo que necesita saber sobre cómo escribir una carta de demanda ganadora.
¿Qué es un incumplimiento de contrato?
Un incumplimiento de contrato ocurre cuando una o ambas partes no cumplen con los términos y condiciones de un contrato (incluso un acuerdo verbal informal es un contrato). Una violación puede ser material o no material, dependiendo de la gravedad de la violación. Los incumplimientos materiales se producen cuando no se cumple una parte esencial del acuerdo, mientras que los incumplimientos no materiales son menos graves e implican infracciones menores.
¿Qué es una carta de demanda o una carta que exige el pago?
Una carta de requerimiento o una carta exigiendo el pago es una notificación formal enviada a la parte responsable del incumplimiento del contrato. Describe los detalles de la violación y les informa que si no toman medidas correctivas, se pueden tomar medidas legales contra ellos. Una carta de demanda sirve como un ultimátum y ejerce presión sobre la parte infractora para resolver el problema en cuestión.
Tipos Comunes de Demandas por Incumplimiento de Contrato
Dejaste que alguien pidiera dinero prestado y no se le pagó como se esperaba.
-
Usted pagó por un producto, pero no funciona, o nunca fue recibido.
-
Vendiste un producto pero no te pagaron.
-
Completó un servicio o trabajó pero no le pagaron.
-
Usted pagó por un servicio, pero no se completó.
-
La otra parte no pagó los pagos de alquiler de vivienda en su totalidad.
-
El dueño de la propiedad no devolvió el depósito de seguridad como se esperaba.
Cómo Escribir una Demanda por Incumplimiento de Contrato
Para ser efectiva, una carta de demanda debe incluir la siguiente información:
-
Detalles del incumplimiento, incluidas fechas específicas y detalles de cómo la parte infractora no cumplió con sus obligaciones.
-
Montos adeudados: incluyen cualquier costo en el que se haya incurrido debido al incumplimiento, como honorarios de abogados u otros gastos.
Cómo enviar la carta de demanda
-
Si se envía por correo, deberá proporcionar un comprobante de entrega y tener su firma notariada.
-
Si se entrega en persona, un testigo debe estar presente para verificar que la carta fue entregada correctamente.
Una vez que se ha entregado la carta de demanda, la parte infractora tiene una cierta cantidad de tiempo para responder, generalmente de 30 a 60 días.
FAQ
¿Qué respuestas puede haber a una carta de demanda por incumplimiento de contrato?
La parte infractora puede responder de varias maneras:
-
Pueden reconocer el incumplimiento y acordar tomar medidas correctivas.
-
Pueden aceptar la responsabilidad por el incumplimiento y pagarle según lo solicitado.
-
Pueden ofrecer un plan de liquidación o pago como una solución alternativa. En algunos casos, la negociación puede ser necesaria para llegar a un acuerdo.
-
Pueden impugnar la carta de demanda, alegando que la violación ocurrió de manera diferente a lo que usted describió.
-
Pueden impugnar la carta de demanda, alegando que no se ha producido ningún incumplimiento.
-
Es posible que no respondan.
¿Cuándo es necesaria una acción legal?
La acción legal puede ser necesaria si la parte infractora no responde o rechaza las demandas descritas en la carta de demanda. Si ha sufrido un daño financiero significativo, puede valer la pena considerar llevar a la otra parte a un tribunal de reclamos menores donde puede representarse a sí mismo sin un abogado. Para ayudar a sopesar los pros y los contras de demandar a alguien en su situación, consulte JusticeDirect.com.
¿Cuál es el estatuto de limitaciones en las reclamaciones por incumplimiento de contrato?
El estatuto de limitaciones en las reclamaciones por incumplimiento de contrato varía según el estado, pero generalmente es de dos a cuatro años (dependiendo de si el acuerdo se hizo verbalmente o por escrito). Es importante tener en cuenta que el estatuto comienza cuando ocurre la violación, no cuando usted se da cuenta de ello.
Para garantizar que todos los recursos legales permanezcan disponibles, es mejor actuar con prontitud una vez que se haya descubierto una violación. Para obtener más información, puede consultar Demandar dentro del Estatuto de Limitación.
¿Cuándo debería considerar contratar a un abogado?
Se recomienda un abogado cuando:
-
El caso involucra cuestiones complejas
-
El caso involucra grandes sumas de dinero, que exceden el límite para reclamos menores para el área / estado correspondiente.
-
Le gustaría que la presentación de su caso sea revisada por un profesional antes de ir a la corte. A menudo puede pagar por este servicio solo y nada más.
Antes de considerar la contratación de un abogado (que puede cobrar hasta $ 500 por una carta de demanda), explore alternativas gratuitas / de bajo costo como JusticeDirect.com.
¿NECESITA AYUDA BUSCANDO JUSTICIA?
La búsqueda de justicia nunca es fácil, especialmente cuando se trata de recuperar su dinero. Sin embargo, gracias a los avances en la tecnología, se ha vuelto más fácil. La primera aplicación de Quest for Justice, JusticeDirect, es la única aplicación de este tipo diseñada para ayudar a las personas sin abogados a resolver su disputa y recuperar su dinero, tanto dentro como fuera de la corte.
El primer paso para recuperar el dinero es a través de una carta exigiendo el pago de la otra parte JusticeDirect ofrece cartas de demanda de forma gratuita. Si la carta que exige el pago no funciona, entonces el siguiente paso es llevarlos a los tribunales. JusticeDirect* guiará a los usuarios en cada paso del proceso judicial de reclamos menores ayudándoles a:
-
Comprender el proceso legal;
-
Evalúe los pros y los contras que conlleva llevar a alguien a la corte;
-
Generar formularios judiciales de reclamos menores; y
-
Evite errores comunes al presentar sus formularios y notificar al otro lado.
*Actualmente, JusticeDirect solo puede ayudar a los litigantes a demandar en el tribunal de reclamos menores de California.